Análisis y comparativas de las mejores tabletas gráficas del momento
Desata toda tu creatividad oculta con las mejores tabletas gráficas. Aprende como se usan, para que sirven, y encuentra los mejores complementos para usar tu tablet digitalizadora como todo un artista. Conoce las mejores marcas y modelos del momento.
Tabletas gráficas Wacom en 2021
Los mejores dispositivos de arte digital de la marca
¿Qué es una tableta gráfica? Bienvenido al arte digital
Para los amantes del arte, llega un dispositivo que abre un nuevo mundo virtual de expresiones estéticas. Hablamos de un tipo de tablet bastante particular, ya que nos permite digitalizar nuestras creaciones.
Una tableta digitalizadora es un periférico de entrada que permite ingresar a nuestros ordenadores dibujos, ilustraciones, gráficos o lo que permita tu imaginación. Todo esto usando tus manos y lápiz como si de un trazado en papel se tratara. El archivo generado se almacenará en tu PC para luego ser manipulado o compartido como te plazca.
En forma se asemeja a una tablet convencional. Consta de una superficie plana optimizada con distintos niveles de presión, para recrear lo más fielmente posible la experiencia de trabajo sobre papel. Se complementa a la perfección con un estilete –lápiz– digital externo especialmente diseñado para estos fines.
En comparación con otros tipos de tablets, las gráficas ofrecen la posibilidad de calcular el ángulo de inclinación, una mayor precisión en el trazo, el poder seguir un objeto que no esté tocando la pantalla, entre otras cosas.
Como veremos más adelante, hay distintos tipos de estos aparatos gráficos. Algunos no cuentan con pantalla propia, lo que significa que todo lo que dibujemos aparecerá directamente en nuestro ordenador. Otros modelos, en cambio, si la incorporan, permitiendo dibujar directamente en ellos sin necesidad de elementos extra –solo con el lápiz, claro está ?–.
¿Qué tipos de tabletas para dibujar existen?
Aportando a lo mencionado un poco más arriba, hablaremos de los dos principales tipos de tabletas artísticas que encontraremos en el mercado.
Tabletas pasivas
El principio de funcionamiento aquí es la inducción electromagnética. En la superficie del dispositivo, se distribuyen de forma vertical y horizontal alambres conductores, los que generan un campo magnético. A su vez, el bolígrafo digital tiene un circuito que capta este campo.
A medida que el lapicero se va moviendo por la superficie, el aparato capta la señal generada por el mismo. Esta señal va acompañada de las coordenadas de ubicación el lápiz, junto con información sobre el nivel de presión o acción de los botones de este.
La característica distintiva en este caso es que el estilete no cuenta con batería interna. Este se alimenta de la energía suministrada por la propia tableta digitalizadora –mediante su campo magnético–.
Tabletas activas
Las activas, por otro lado, sí cuentan con lapiceros alimentados por baterías internas. Esto provoca que el accesorio sea más grande y pesado que en el caso de las pasivas. Sin embargo, al no necesitar alimentación por parte de la tableta gráfica, esta puede recibir los datos del bolígrafo constantemente, disminuyendo el tiempo de retardo de la señal. Esto ofrece una experiencia de dibujo más fluida.
¿Cómo se usan las tabletas digitalizadoras?
Estos dispositivos no solo sirven para dibujar. Una tableta artística permite, además, editar fotografías, usar programas de modelado 3D, manipular todo tipo de software o simplemente usarla como sustituto al ratón. En este caso, la superficie de la tablet gráfica representa la pantalla del monitor.
Además de asegurar su correcto funcionamiento, una configuración adecuada de la tableta te permitirá que la adaptes de la mejor manera a tus necesidades. Para disfrutar de todas las funciones que ofrece este aparato y sacarle todo el provecho, te recomendamos seguir los siguientes pasos:
- Selecciona el modelo adecuado para tus necesidades.
- Teniendo claro el uso que le darás, elige el software indicado.
- Asegura una posición cómoda para interactuar con tu tableta y el teclado de tu ordenador –será necesario en la mayoría de los casos–.
- Instala y configura tu dispositivo en el ordenador.
- Personaliza las características de la tableta digitalizadora.
- Una vez instalado el software que usarás, modifica las opciones de la tableta para que se adapte a la aplicación.
Lápices digitales para tabletas. El compañero fiel
Uno de los protagonistas de este innovador tipo de arte, sin duda es el lápiz digital o activo. El contar con uno de estos es fundamental para el uso de las tabletas gráficas. Es tan importante para el uso de estas como lo es el propio lapicero de toda la vida para el dibujo sobre papel.
Funcionamiento interno
A diferencia de lo que podemos encontrar en un puntero para pantallas táctiles o en lápices pasivos, un estilete activo incluye electrónica propia. Esto permite, entre otras cosas, botones multifunción, diferentes medidas de presión en la punta del estilete o distintos ángulos de inclinación de este.
La circuitería interna que poseen estos lápices genera señales inalámbricas que son captadas por la tableta y enviadas a su controlador interno. Este último recibe así datos sobre la ubicación del bolígrafo, ángulo de inclinación, presión ejercida o algún comando realizado por los botones incluidos en el estilete. Dichos datos son procesados para finalmente ser mostrados en la pantalla del ordenador o del propio aparato digitalizador según el modelo que se use.
Existe una extensa variedad de modelos en el mercado que ofrecen cada cual distintas ventajas o particularidades. La mayoría de estos están pensados para una tableta gráfica en particular, los que interactúan con las distintas funciones que posea la misma. Sin embargo, hay aspectos que todos tienen en común:
- Diseño ergonómico.
- Puntas precisas e intercambiables.
- Tamaño y peso muy similar al de un lápiz convencional.
Te dejamos a continuación los que pensamos son los mejores modelos de lápices digitales que puedes comprar por separado:
Los mejores accesorios para tabletas de dibujo
Además del omnipresente lápiz digital, existen otros complementos que vale la pena tener en cuenta. Un buen kit de accesorios ampliará los alcances de tu dispositivo gráfico en cuanto a posibilidades y mejoras en la comodidad de uso. Estos complementos se asocian a tus tabletas gráficas, permitiendo asignar a cada uno de ellos distintas propiedades como tipo de pincel, borrador, selección de color, etc.
A continuación, te describimos los mejores accesorios que te aportarán un amplio abanico de alternativas expresivas.
Aerógrafo
Algunos modelos incorporan este complemento un tanto desconocido, pero que vale la pena considerar. Se trata de un simulador de aerógrafo para tabletas digitales.
Incluye un control del flujo de pintura y selección de color a través de una rueda similar a la que encontramos en ratones inalámbricos; ofrece distintas opciones de pulverización; es sensible a la presión e inclinación, entre otras cosas.
Es una excelente opción para aumentar aún más las posibilidades artísticas –si es que cabe– y realizar trabajos como todo un profesional. Como decíamos, no son muy comunes, aunque marcas bastante conocidas en el rubro como Wacom los fabrica.
Borrador
Muchos de los estiletes modernos incorporan una punta extra en la parte trasera del bolígrafo que es usada como borrador. El mismo, es sensible a la presión e inclinación al igual que la punta principal. Esto evita que tengamos que cambiar de pincel a borrador desde el ordenador, pudiendo hacerlo directamente desde el lápiz.
Naturalmente, y como todo el entorno de las tablets artísticas, es plenamente configurable y se le pueden asignar otras funciones a esta punta extra.
Fundas
No podían faltar las fundas. Estos elementos de protección están presentes en prácticamente todo dispositivo portátil. Mantienen a nuestra tableta libre de suciedad en el caso de fundas blandas o incluso protegen de golpes y caídas si nos hacemos con una funda dura.
Facilitan el traslado y permiten en muchos casos llevar elementos pequeños extra como tarjetas de memoria o el propio Stylus –lápiz digital–. Vienen en distintos tamaños para los distintos modelos del mercado.
Soportes
Como todo buen dibujante, necesitaremos un soporte de dibujo, el cual es imprescindible para asegurar el máximo confort. No es distinto en el caso de las tabletas gráficas. Existen cómodos y ergonómicos soportes regulables para mejorar aún más la experiencia de trabajo con tu aparato electrónico.
Guantes de dibujo para tabletas
Pensados para expertos en el arte digital… Y los no tanto. Los que alguna vez han dibujado en papel, sabrán de colocar una hoja sobre el trabajo para no ensuciarlo con las manos llenas de grafito. En este caso, no habrá grafito o carboncillo, pero de igual forma, estos guantes protegerán de roces indeseados o del propio sudor de las manos.
Además, gracias a este accesorio tendremos un mejor deslizamiento sobre la superficie de trabajo y evitará que la pantalla se vaya ensuciando o rayando con el tiempo.
Este tipo especial de guante generalmente se fabrica en materiales suaves como la lycra, el que también es elástico para mayor comodidad. Es de tamaño universal, cuenta con dos dedos y sirve tanto para mano izquierda como derecha.
Conoce los mejores software para tarjetas gráficas
Como es de esperarse de un dispositivo digital, y sobre todo uno pensado para el diseño o arte virtual, es necesario el uso de aplicaciones o software especializado para poder sacarle el máximo provecho. Con este fin, es que tenemos a disposición una serie de opciones de programas para los distintos proyectos o usos que quieras darle a tus tabletas.
Ya sea que queramos retocar una fotografía, realizar una ilustración, crear logotipos o simplemente garabatear algunos dibujos, encontraremos un software adecuado para cada una de estas tareas.
Para dibujar o pintar
- Clip Studio Paint Pro: Software de ilustración 2D. Ideal para los amantes de los cómics o el manga. Aunque claro, puedes dibujar lo que quieras. De pago.
- Adobe Illustrator Draw: Cuenta con la ventaja de poder compartirse con otras aplicaciones del universo Adobe como Illustrator o Photoshop. Pensado para dispositivos móviles, permite crear diseños vectoriales. Gratuito.
- Easy Paint Tool SAI: Enfocado en pintura y dibujo. Es una opción más ligera y de fácil aprendizaje comparada con otros software profesionales como Photoshop. De pago.
Retoque de fotografías
- Photoshop: El rey de reyes. Lo colocamos en esta categoría solo porque quizás es su uso más conocido. Pero la verdad, es que con este software puede hacer casi de todo. Desde pintar, crear ilustraciones, interfaces, gráficos y claro, editar fotografías. Es una aplicación extremadamente potente y requiere un buen tiempo el poderla dominar a la perfección. De pago.
- GIMP: Alternativa gratuita de Photoshop. Software de código libre que permite realizar una infinidad de retoques y ediciones a tus imágenes. Nos posee la potencia del anterior, pero es una opción más que válida. Gratuito.
- Affinity Photo: Otro competidor para Photoshop, la referencia del sector. Software para Mac. Opción de edición para infinidad de formatos PNG, TIFF, JPG, GIF, SVG, EPS, EXR, HDR o PDF. Permite entre otras cosas edición de imágenes masivas, zoom en tiempo real a 60fps, etc. De pago.
Diseño gráfico e ilustración
- Illustrator: El referente en el mundo de la ilustración. Permite crear diseños de logotipos, iconos o ilustraciones en gráficos vectoriales –.svg–. Optimizado para el uso con tabletas gráficas. Cuenta con una curva de aprendizaje bastante elevada, pero los resultados profesionales que se logran lo compensa. De pago.
- Affinity Designer: Ofrece la opción de trabajar tanto en mapa de bits como en vectores. Es algo así como contar con Photoshop e Illustrator en una misma aplicación. De esta forma, podemos alternar fácilmente entre un diseño vectorial y el uso de pinceles o añadir texturas. De pago.
- Snappa: Tiene la particularidad de ser una aplicación 100% online, por lo que solo necesitaremos una conexión a internet y podremos acceder a él desde cualquier lugar. Es un programa orientado a crear gráficos para redes sociales. No hay necesidad de ser un experto diseñador gráfico ya que cuenta con una serie de plantillas. Gratuito con opción de agregar funciones mediante un pago mensual.
Diseño 3D
- Blender: Uno de los software de dibujo 3D más usados en la actualidad. Ideal para la creación de personajes tridimensionales y se complementa a la perfección con funciones de las tabletas digitalizadoras como nivel de presión e inclinación. Gratuito.
- Zbrush: Único en su especie. Se destaca por su sistema de modelado y escultura 3D, el cual literalmente da la sensación de estar moldeando un trozo de plastilina. Ofrece resultados orgánicos y llenos de vida. También permite la opción de pintura digital. Actualmente se usa en infinidad de proyectos como películas con efectos especiales o de animación, aunque su uso más reconocido es en el campo de los videojuegos. Posee una versión de prueba de 45 días, luego pasa a ser de pago.
- Maya: Una de las herramientas más famosas y potentes de desarrollo 3D. No solo permite modelar y renderizar personajes y entornos 3D, también podemos realizar animación a nivel profesional de escenarios y realidad virtual. Se desenvuelve con soltura en los principales proyectos actuales de cine y videojuegos. Cuenta con una versión gratuita para profesores y estudiantes.