Todo lo que debes saber para comprar tu smartwatch

Bienvenidos al mundo de los relojes inteligentes. Con estos pequeños dispositivos tendrás todos los datos que necesites para tu día a día o para acompañar tus sesiones de entrenamiento. Literalmente al alcance de tu mano. A continuación, encontrarás todo lo referente a smartwatch de todos los estilos, características, marcas y los últimos lanzamientos. Esperamos que las siguientes comparativas, reviews y guías de compra te sean de utilidad.

Smartwatch Samsung

Guía de compra de lo mejor de los smartwatch Samsung del 2021

¡No te quedes sin tu reloj inteligente Samsung!

Smartwatch Xiaomi blanco

¿Qué smartwatch Xiaomi comprar este 2021?

Relojes inteligentes Xiaomi con tecnología de gama alta a precio de baja.

Apple Watch blanco

Guía de compra de los smartwatch de Apple para este 2021

Conoce la serie Apple Watch. Los smartwatch de la manzana.

Pero… ¿Qué es un smartwatch y cómo funciona?

Aunque es poco probable que a estas alturas alguien no sepa qué es un reloj inteligente, creemos que vale la pena explicarlo. Para aquellos que se vienen integrando a este mundillo de la tecnología y los wearables, lo siguiente les puede interesar.

Reloj inteligente negro 

Imagen de Artur Łuczka en Pixabay

Por mucho avance tecnológico que exista en el mercado, un reloj sigue siendo un reloj. Claro que este es uno un tanto especial. Hablamos de uno digital, que tiene la capacidad de vincularse con nuestro móvil y otros dispositivos mediante bluetooth.

Estos aparatos tienen una versión reducida de sistemas operativos como Android o iOS, por lo que pueden utilizar muchas de las funciones de estos. Entre otras MUCHAS cosas, podremos instalar algunas apps o widgets. Resulta que no es solo un aparato que permite controlar funciones de nuestro smartphone. Su capacidad de acceso a internet e incluso la posibilidad de introducirle tarjetas SIM, lo convierte en un aparato electrónico inteligente con su propio KIT de funciones.

¿Cómo se cargan?

Smartwatch cargándose

 

 

Foto por Kārlis Dambrāns en Flickr bajo licencia CC BY-ND 2.0

Pues aquí no hay mucho misterio. El proceso de carga es similar al de la mayoría de los artefactos inalámbricos actuales. Estos aparatos cuentan con una batería externa la que carga principalmente por medio de micro USB.

Esto puede realizarse directamente desde un ordenador, o con algún adaptador de corriente como el de los teléfonos móviles –lo más recomendado–. Generalmente la segunda opción ofrece una velocidad de carga superior.

Otra opción también apetecida es la de usar bases de carga. Algunas marcas como Apple o Samsung incorporan sistemas de carga magnética para sus respectivos Apple Watch y Galaxy Watch.

¿Cuánto debería durar la batería de mi reloj?

Como bien sabemos, lo que más consume batería de cualquier aparato electrónico inalámbrico son sus pantallas –cada vez más grandes hoy en día, por cierto–. Con esto en mente es fácil intuir que nuestros relojes inteligentes ofrecerán autonomías decentes en la mayoría de los casos.

La duración media de las baterías de estos aparatos suele extenderse por una jornada completa. Pero como en todo, hay algunos modelos que destacan en este apartado ofreciendo autonomías que pueden llegar a los 2 días.

Por supuesto dejamos de lado en este análisis las pulseras inteligentes o smartband. Estas pulseras tienen un enfoque mayormente deportivo, limitando otras opciones. Esto puede extender su funcionamiento por varios días.

 

Con capacidades de batería que pueden oscilar entre los 200 a 350 mAh, les dejamos algunos de los modelos actuales que destacan por la duración de sus baterías:

¿Relojes híbridos?

Reloj híbrido 

 

Foto por Jutta Wilms en Unplash

Para amantes del diseño tradicional. Estos dispositivos conservan la elegancia de los relojes convencionales y le suman un toque de innovación tecnológica al poder sincronizarse con nuestros móviles. Reciben el nombre de híbridos precisamente porque cuentan en su interior con piezas que podríamos encontrar en relojes de relojería, pero con el añadido de algunas funciones propias de los smartwatch.

El nivel de interacción con los smartphones es menor, permitiendo monitorear pasos, ritmo cardíaco o mostrar notificaciones. Al no mostrar mensajes en pantalla, la autonomía se dispara. Esta es una de sus ventajas.

Si uno de los puntos débiles de los smartwatches es la duración de su batería, ese problema desaparece con los híbridos. Podrás irte olvidando de cambiar su batería en meses. En resumidas cuentas, un reloj híbrido es una mejora a los tradicionales. Conserva su exquisita estética y diseño y añade prácticas funciones extra. Amalgama perfecta entre elegancia y vanguardia tecnológica.

 

¿Qué puedo hacer con mi reloj inteligente?

Podríamos estar las 24 horas hablando de las utilidades que puede tener uno de estos dispositivos para tu día a día. A modo resumen, una de las principales ventajas de contar con uno de estos wearables que revolucionaron el mercado tecnológico, es el de poder prescindir casi por completo de tu móvil.

Control absoluto desde la comodidad de tu muñeca.

Para hacerte las cosas más fáciles, te resumiremos en la siguiente lista sus principales funciones:

  • Atender llamadas: Al igual que con otros dispositivos bluetooth como los auriculares, es posible responder llamadas directamente desde tu reloj.
  • Recibir notificaciones: Una vez más, no hay necesidad de sacar nuestros teléfonos inteligentes del bolsillo para enterarnos de todas las notificaciones que recibamos.
  • Contestar correos electrónicos: Responde emails de manera rápida y sencilla con comandos de voz o teclado virtual. Todo estos una vez más sin… Si, ya sabes que es lo que sigue.
  • Monitorear pulsos cardíacos: Complemento perfecto también para deportistas. Además de tu ritmo cardíaco, también te podrás enterar de distancia recorrida o calorías quemadas.
  • Controlar la música que escuchas: Mediante bluetooth puedes realizar comandos simples como pausar/reanudar una pista, controlar el volumen de tus canciones, entre otros. Y ojo, no solo puedes controlar la música de tu móvil, también de barras de sonido u ordenadores.
  • Tener acceso a tus asistentes virtuales: Accede directamente desde tu dispositivo inalámbrico a Siri, Alexa o Google Assistant.
  • Pagar: Gracias a su tecnología NFC, se podrán realizar pagos como si de tarjeta de débito o créditos se tratara. Incluso se puede vincular con PayPal.
  • Ver la hora: No faltaba más… ¿qué sería de un buen reloj si no se pudiese ver la hora?

Cómo sincronizar tus relojes inteligentes

Al haber en el mercado actual tantos modelos distintos de este dispositivo, es muy probable que este proceso varíe un poco de uno a otro. Aun así, daremos indicaciones generales de como sincronizarlos, ya que, salvo excepciones, los pasos de conexión bluetooth serán muy similares unos de otros:

  • Instalar Wear OS en tu móvil.
  • Enciende el bluetooth del mismo.
  • Entrar en “modo búsqueda” de dispositivos desde tu reloj.
  • Cuando aparezca el nombre del dispositivo en tu teléfono, dale a vincular.
  • Aceptar el código de verificación enviado por tu reloj inteligente en tu smartphone.
  • Continúa la configuración desde el móvil.

¿Qué puedo hacer con mi reloj inteligente?

Podríamos estar las 24 horas hablando de las utilidades que puede tener uno de estos dispositivos para tu día a día. A modo resumen, una de las principales ventajas de contar con uno de estos wearables que revolucionaron el mercado tecnológico, es el de poder prescindir casi por completo de tu móvil.

Control absoluto desde la comodidad de tu muñeca.

Para hacerte las cosas más fáciles, te resumiremos en la siguiente lista sus principales funciones:

  • Atender llamadas: Al igual que con otros dispositivos bluetooth como los auriculares, es posible responder llamadas directamente desde tu reloj.
  • Recibir notificaciones: Una vez más, no hay necesidad de sacar nuestros teléfonos inteligentes del bolsillo para enterarnos de todas las notificaciones que recibamos.
  • Contestar correos electrónicos: Responde emails de manera rápida y sencilla con comandos de voz o teclado virtual. Todo estos una vez más sin… Si, ya sabes que es lo que sigue.
  • Monitorear pulsos cardíacos: Complemento perfecto también para deportistas. Además de tu ritmo cardíaco, también te podrás enterar de distancia recorrida o calorías quemadas.
  • Controlar la música que escuchas: Mediante bluetooth puedes realizar comandos simples como pausar/reanudar una pista, controlar el volumen de tus canciones, entre otros. Y ojo, no solo puedes controlar la música de tu móvil, también de barras de sonido u ordenadores.
  • Tener acceso a tus asistentes virtuales: Accede directamente desde tu dispositivo inalámbrico a Siri, Alexa o Google Assistant.
  • Pagar: Gracias a su tecnología NFC, se podrán realizar pagos como si de tarjeta de débito o créditos se tratara. Incluso se puede vincular con PayPal.
  • Ver la hora: No faltaba más… ¿qué sería de un buen reloj si no se pudiese ver la hora?

Cómo sincronizar tus relojes inteligentes

Al haber en el mercado actual tantos modelos distintos de este dispositivo, es muy probable que este proceso varíe un poco de uno a otro. Aun así, daremos indicaciones generales de como sincronizarlos, ya que, salvo excepciones, los pasos de conexión bluetooth serán muy similares unos de otros:

  • Instalar Wear OS en tu móvil.
  • Enciende el bluetooth del mismo.
  • Entrar en “modo búsqueda” de dispositivos desde tu reloj.
  • Cuando aparezca el nombre del dispositivo en tu teléfono, dale a vincular.
  • Aceptar el código de verificación enviado por tu reloj inteligente en tu smartphone.
  • Continúa la configuración desde el móvil.

Solo para fanáticos… ¿Cuándo y quién inventó estos dispositivos?

¡Porque un pueblo sin historia no puede tener futuro! Vale que no viene al caso, pero quería decirlo ?. Se podría decir que la historia de los relojes smart es lo que produjo que sean lo que son; como la vida misma.

Relojes digitales – 1972

Por allá por mediados del siglo 20, se percibían las primeras aproximaciones a esta tecnología con los relojes digitales. Los mismos eran capaces de realizar funciones muy básicas.

El primer exponente de estos aparatos digitales fue el Pulsar, estrenado en 1972 y fabricado por Hamilton Watch Company. Los derechos de este modelo luego serían adquiridos por Seiko en 1978.

Relojes ordenadores – 1984

Durante la década de los 80’s surgieron los primeros modelos con capacidad de ingreso y procesamiento de datos. Los mismos chicos de Seiko lanzaron en 1984 uno de los primeros modelos con estas características con el D409.

Pero los pioneros en desarrollar este concepto de reloj/ordenador, fueron los de Casio, durante esta misma década. Surgieron los primeros modelos con calculadora y algunos incluso ya incorporaban juegos como el Nelsonic.

Los primeros relojes inteligentes – 1994

En alianza de Microsoft y Timex se lanza el Data Link, el primer smartwatch como tal. Presentado por el mismísimo Bill Gates, se mostraba al mundo un dispositivo capaz de registrar y almacenar datos para luego ser transferidos de manera cómoda y rápida al ordenador.

Poseía características que ya se querrían modelos de la actualidad. Era la alta gama de la época, con una autonomía que llegaba a los 3 años –tomen nota modelos actuales–, resistente al agua y monitoreo.

Como dato anecdótico, se puede decir que es el primero en poseer certificación de la NASA para funcionar tanto en la Tierra como en el espacio.

Refinación del concepto – 2000 a
la actualidad

Algo más cercano a los smartwatches modernos lo podemos encontrar en el LinuxOp. Desarrollado por IBM y lanzado en junio del 2000, se mostraba como un reloj de pulsera capaz de correr Linux. En su versión mejorada, poseía una autonomía de 12 horas –¿te suena familiar?– y ya incorporaba acelerómetro, vibración y sensor de huellas.

Se podría decir que el primer reloj inteligente tal y como lo conocemos llegaría el 2012. Nacido de un proyecto de colaboración vería la luz el famoso Pebble. Con él se incorpora la posibilidad de ver mensajes de nuestro móvil directamente en nuestra muñeca, conexión vía bluetooth, reproducir música o interactuar con aplicaciones.

Los relojes inteligentes como los conocemos

Ese mismo año, en abril,  sería el turno de Sony en lanzar su versión de estos prácticos wearables. Ofreció mejoras en el control remoto de nuestros smartphones.

Samsung haría su debut en este mundillo por allá por septiembre del 2013 con su Galaxy Gear. En un comienzo corría Android, permitía conectarse con el Galaxy Note 3, gestionar llamadas y mensajes. Como novedad incorporaba la posibilidad de realizar búsquedas en internet o tomar fotos con su cámara integrada.

El mismo mes, pero del año 2014, sería el turno de Motorola. Llegó a revolucionar el diseño de los relojes Smart con su reconocible pantalla redonda. Incorporó el sistema operativo Android Wear, procesador de 4 núcleos, 512 de RAM y 4 GB de memoria interna.

Y cerramos esta línea temporal con uno de los más famosos. El 24 de abril de 2015 se pone a la venta el Apple Watch, el primer wearable de la manzanita. Llevaba sistema operativo iOS, total compatibilidad con Iphone, e incluye tecnologías como 3D touch, Corona Digital, tecnología háptica entre otras.