Guías de compra de los últimos modelos y lanzamientos en el mercado de Móviles
Entérate de las últimas novedades y encuentra los mejores móviles en lo que a calidad/precio se refiere. Obtén las mejores recomendaciones, tips y reviews para sacarle todo el provecho a tu smartphone. Procuraremos traerte comparativas con los modelos actualizados de cada una de las principales marcas de teléfonos inteligentes del momento. ¡Esperamos te sea de utilidad!
SIM y dual SIM. Móviles con doble línea telefónica
Primero que todo, hablemos sobre qué es una tarjeta SIM –Subscriber Identity Module–. El módulo de identificación de abonado, o SIM, es una tarjeta que, como su nombre lo indica, identifica nuestro teléfono inteligente en la red móvil; pudiendo así acceder a ella.
Popularmente conocida como “chip”, son tarjetas inteligentes de tamaño reducido que vienen en distintos formatos: Mini SIM de 25 x 15 x 0,76; Micro SIM de 15 x 12 x 0,76; Nano SIM de 12,3 x 8,8 x 0,67. Su tamaño cada vez menor, permite el desarrollo de terminales más delgados, y también deja espacio para incluir más componentes.
Teniendo esto claro, ahora toca definir a qué nos referimos cuando hablamos de Dual SIM. Y sí, acertaste. Básicamente un teléfono con este sistema puede poseer dos tarjetas SIM. Esto permite contar con dos identificaciones distintas en la red en un mismo terminal.
Dicho de modo sencillo, podemos tener dos líneas distintas, cada uno con su respectivo número telefónico, en un mismo aparato. Podemos alternar entre una y otra fácilmente en el momento que queramos sin necesidad de retirar las tarjetas.
Algunos modelos compatibles con este sistema, también conocido como multiSIM, son los siguientes:
La carga inalámbrica llegó para quedarse
Haciendo honor a su mote de “inalámbricos”, algunos modelos amplían este concepto hacia la carga de sus baterías, llevando el mismo a un nuevo nivel. Son cada vez más los fabricantes que empiezan a incluir esta función en sus productos.
Se trata de un sistema de carga eléctrica por contacto, la que se realiza colocando los dispositivos compatibles en una base de carga, la que sí está conectada por cable a la red eléctrica. Hablamos de un invento que aporta comodidad a este rutinario proceso. Algunos incluso incluyen carga rápida, a la vez que inalámbrica.
Esta tecnología lleva por nombre QI –estándar de electricidad por inducción–. Es desarrollada por el WPC –Wireless Power Consortium– y permite la transferencia de energía eléctrica por inducción a cortas distancias.
Si quieres aprender más sobre este proceso, te recomendamos seguir el siguiente enlace a un artículo sobre carga eléctrica por inducción.
Generalmente, para que la carga se produzca, ambos elementos –móvil y base de carga– deben estar correctamente alineados. Para este fin, algunas bases incorporan guías gráficas. Con el propósito de suplir posibles problemas de carga por este tema, es que algunos fabricantes desarrollaron el sistema de inducción de posicionamiento libre.
A modo de mejora, distintas marcas están creando superficies más amplias en sus bases de carga, gracias a lo cual podemos recargar varios aparatos electrónicos a la vez.
Como es costumbre, te dejamos los principales modelos que incorporan esta tecnología:
Descubre cómo puede beneficiarte el NFC en los móviles
El NFC es una tecnología que viene a optimizar el proceso de conexión de tu teléfono inteligente con otros dispositivos bluetooth. Permite que el enlace se realice de manera casi automática con solo acercar los aparatos.
Con este sistema puedes conectar fácilmente tus móviles con auriculares, altavoces bluetooth, smartwatches, tablets, barras de sonido y un GRAN etc. Pero eso no se queda ahí, también puedes identificarte, acceder a tu coche o hasta realizar pagos.
Esto último en particular es una tecnología que está ganando cada vez más adeptos en el comercio. Va en aumento el número de tiendas físicas que aceptan el pago mediante tu móvil, el que hace las veces de tarjeta de débito o crédito. Incluso PayPal ya permite hacer uso de su monedero con este sistema.
Esta opción está presente en la gran mayoría de los modelos modernos e incluso los no tanto. A continuación, te presentamos los más destacados que incorporan NFC.
Conecta tu teléfono inteligente a la TV
Ampliando aún más el abanico de posibilidades que ofrecen nuestros teléfonos móviles, existe la posibilidad de conectar estos aparatos a un Smart TV. Ideal para animar juntas familiares con fotos o vídeos del recuerdo o fiestas en casa con amigos; disfrutar un juego movil en tamaño gigante, ¡lo que se te ocurra!
Los pasos detallados a continuación te permitirán de manera rápida y sencilla realizar esta conexión:
- Por cable HDMI:
- Tener un cable adaptador micro-HDMI/HDMI.
- Conecta el extremo micro-HDMI a tu teléfono celular.
- Conecta el extremo HDMI a tu TV.
- Disfrutar ?.
- Por conversor MHL –Mobile High Definition Link–:
- En caso de que tu smartphone no disponga de salida micro-HDMI, necesitaremos un conversor MHL.
- Conectamos el extremo micro-USB al teléfono.
- Acoplamos el otro extremo del conversor al cable HDMI.
- Insertamos el cable HDMI en la entrada respectiva del televisor.
- ¡Disfrutar!
- Vía Chromecast:
- Comprar dispositivo Google Chromecast.
- Instalar y configurar app Google Home en el teléfono.
- Conectar Chromecast a puerto HDMI de Smart TV.
- Conectar tanto teléfono móvil como Chromecast a la misma red.
- Buscar la opción “Proyectar dispositivo” en la app.
- Seleccionar el aparato de Google donde visualizar la pantalla de tu Androide o Iphone.
- Disfrutar…
- Vía Apple TV –en caso de contar con Iphone–:
- En caso de contar con un Iphone, deberás hacerte con un Apple TV.
- Verificar que Iphone y Apple TV estén en la misma red.
- Conectar Apple TV a tu televisor.
- Abrir Airplay de tu Iphone.
- Dejar que realice configuración pertinente.
- Una vez más, disfrutar.
- Vía Miracast –solo válido para Smart TV–:
- Verificar que tu terminal cuente con esta opción –puede aparecer como MirrorShare, Pantalla Compartida, Pantalla Inalámbrica, etc– en la barra de menú superior del móvil.
- Cerciorarte que la TV también sea compatible con Miracast. –La mayoría de los televisores inteligentes lo son–.
- Verificar que tanto móvil como televisor estén conectados a la misma red Wi-Fi.
- Activar opción en televisor inteligente.
- Activar Miracast en tu teléfono.
- ¡Disfrutar! Este es el paso más importante.
- Vía DLNA –solo válido para Smart TV–:
- Verificar que tanto smartphone como TV son compatibles.
- Conectar ambos aparatos a la misma red de internet.
- Activar DLNA en teléfono inteligente y la televisión.
- Acceder a galerías de tu movil o aplicaciones de vídeo –DLNA no comparte pantalla, solo ofrece la opción indicada–.
- Activar opción “Conectar con dispositivos cercanos”.
- Y ya sabes lo que sigue ?.
Conecta tu movil a un proyector
Se replica el caso anterior, pero reemplazando la pantalla de tu TV por cualquier superficie plana. Puedes realizar una presentación, compartir vídeos o imágenes con tus amigos, ver algún Excell en tu trabajo o lo que se te ocurra. El límite es tu imaginación.
El proceso de conexión suele ser bastante sencillo. A continuación, te explicamos los pasos que debes seguir:
- Por cable:
- Para esto necesitaremos un cable adaptador micro-USB/HDMI o micro-USB/VGA para los modelos más antiguos.
- Conecta el extremo micro-USB a tu teléfono.
- Conecta el extremo HDMI o VGA a tu proyector, según sea el modelo de este.
- Mediante el ordenador –en caso de no contar con adaptador–:
- Una variante sería reflejar la pantalla de tu smartphone en tu ordenador con alguna app como AirDroid, Mobizen o Vysor.
- Una vez instalada la app, en el teléfono inteligente, hacemos lo propio con la aplicación en nuestro PC y seguimos las instrucciones.
- Conectamos el terminal al PC vía USB y activamos la depuración.
- Abrir la aplicación en el ordenador y verificar pantalla reflejada.
- Una vez hecho esto se procede a conectar el ordenador al proyector.
- Vía Wi-Fi:
- Poseer un proyector con Wi-Fi, naturalmente.
- Verificar que tanto movil como proyector estén conectados a la misma red.
- Instalar app proporcionada por el fabricante del proyector.
- Activar la app, ¡y listo!
- Por cierto, no te olvides de disfrutar ?.
¿En qué se diferencian Smartphones Android de Iphones? El androide contra la manzana
Se podría decir que el universo de estos terminales inteligentes se divide en estos dos grandes mundos: teléfonos Android por un lado y Iphones con iOS por otro. Cabe mencionar que ambos pertenecen al grupo de los moviles inteligentes o Smartphones.
La primera gran diferencia, entonces, es su sistema operativo –SO en adelante–. Mientras el fabricante Apple trabaja con su propio SO que es el iOS, los fabricantes de terminales Samsung, LG, Motorola, Huawei, Xiaomi, entre otros, trabajan con el SO Android.
Cabe mencionar que existen otros SO como BlackBerry 10, propio de los teléfonos BlackBerry. Por otro lado, tanto el Firefox OS, incluido en marcas como Alcatel o ZTE, como el Windows Phone usado hace un tiempo por Nokia, han sido descontinuados.
Por cierto, los sistemas operativos mencionados tienen sus propios desarrolladores, que no siempre son los mismos que fabrican los móviles. Es el caso de Google, fabricante de Android; Microsoft con su extinto Windows Phone; Mozilla con su también desaparecido Firefox OS; Apple con su iOS, el que también fabrica sus propios terminales. Después de esta breve explicación de los diferentes OS y sus fabricantes, ahondemos en qué características distinguen a los mencionados Android y iOS.
Móviles e internet. La historia de una bella amistad
Hoy en día cuesta imaginarse un smartphone que no cuente con internet. Pero esto no siempre fue así. Hubo un tiempo perdido en el olvido en que poder navegar a través de nuestros teléfonos era algo con tintes de utopía.
En términos concretos, hablamos de la Banda Ancha Móvil –BAM– o ADSM –ADSL móvil–. Traducido al castellano, sería internet móvil con banda ancha. Gracias a esta maravilla tan común en la actualidad, podemos tener conexión a la red en cualquier lugar que nos encontremos –que tenga cobertura, claro está–.
Para entender el cómo ha evolucionado la conectividad móvil con el correr del tiempo, tenemos que hablar de las generaciones –versiones– de tecnología de la telefónica móvil. Que, ¿no te suena de nada? Quizás si te hablo de 4G o 5G te parezca más familiar. Y es que sí, la letra G que acompaña al dígito no representa otra cosa que la palabra Generación o Generation. Así sería 4G = cuarta generación; 5G = quinta generación etc.
Como podemos intuir, todo comenzó con la primera generación –quién será el genio detrás de esto ?–.
1G – década de los 70’s
Hace ya casi cuarenta años, nación el estándar que cambiaría la conectividad móvil para siempre. Fue el padre de los teléfonos celulares como los conocemos, ya que gracias a esta tecnología fuimos capaces de realizar las primeras llamadas inalámbricas.
Nótese que usé la palabra “celular” con un propósito. Esto es debido a que la señal que era transmitida se dividía en antenas repetidoras, las que constituían la red. A estas se les llama células.
Si bien el desarrollo previo a este estándar comenzó en la década del 70, no fue hasta 1980 que el 1G se expandiría al mundo. En un principio permitiendo solo llamadas telefónicas. Aún nada de internet.
2G – principios de los 90’s
Aproximadamente 10 años después, ve la luz el protocolo GSM –Global System for Mobile Communications–. Esto permitió el arribo de los SMS –mensaje de texto– que hoy conocemos. Además, trajo consigo lo que tanto esperábamos. Llegan las primeras conexiones a internet desde nuestros teléfonos móviles, gracias a la tecnología GPRS –General Packet Radio Service–.
Naturalmente no eran de esperarse conexiones de alta velocidad. Las primeras mediciones hablan de velocidades de transmisión de 56 kbps. Asimismo, por aquel entonces eran pocos los dispositivos compatibles con este avance.