Guía de compra de los mejores altavoces JBL del 2022
La marca JBL es amante de la música; tal cual nosotros. Especialistas por años en productos de audio como altavoces o auriculares, han sido el deleite para oídos exigentes. Y era que no, si están bajo el mando de otro gigante de la tecnología como es Harman. Por esto y mucho más, es un agrado para nosotros traerte la colección de los mejores altavoces JBL de este año.
Conoce la línea de altavoces portátiles de JBL:
Altavoces grandes y potentes:
Altavoces de tamaño medio y versátiles:
Altavoces pequeños y de fácil traslado:
Te dejamos a continuación con una guía y análisis de cada modelo de altavoz JBL. Queremos que tu decisión de compra sea informada, por lo que te invitamos a ver los pro y los contra de cada candidato a convertirse en tu compañero de aventuras.
Altavoces JBL grandes y potentes
Comenzamos este viaje por los mayores de la familia. Son los llamados a traer potencia sonora y bajos profundos a tus panoramas musicales. Ideales para animar fiestas en casa o al aire libre. Llévalos donde quieras gracias a su excelente autonomía y resistencia al entorno.
JBL Boombox
De entre los grandotes, el más potente. JBL nos tiene acostumbrados a dispositivos con un excelente rendimiento en frecuencias graves, y esta claramente no es la excepción. Un todoterreno con autonomía para regalar. Y lo decimos literalmente, ya que puede funcionar como batería externa para recargar otros aparatos electrónicos.
Fortalezas | Debilidades |
---|---|
Potencia de sonido | Elevado peso |
Graves profundos | Pierde algo de potencia en modo batería |
Resistencia al agua con IPX7 | |
Autonomía | |
Funciona como power bank |
Sonido y potencia
Su punto distintivo. Sus 60 watts –W de aquí en más– conectado al toma corriente –2 x 30 W– o 40 W en modo batería –2 x 200 W– son suficientes para llenar cualquier espacio, sea este abierto o cerrado. Su característica más destacada son sus graves; esto debido a sus dos radiadores pasivos. El resto del rango de frecuencias también reciben un trato especial con sus 4 transductores activos –2 de graves y 2 de agudos–.
Dándoles un toque extra de versatilidad al ya excelente sonido del Boombox, tenemos dos modos de sonido:
- Modo interior: bajos aún más profundos y sonido con más detalles.
- Modo exterior: sonido expansivo y mayor tiempo de reproducción.
Portabilidad y autonomía
Sabemos que cuanto mayor el tamaño y peso de un dispositivo, menor o menos cómodo es el traslado. En este caso, si bien estamos ante un altavoz de peso considerable –5.25 kg–, este cuenta con una práctica asa de transporte que solventa en cierta medida esta condición. No es un aparato pensado para llevarlo encima todo el día, pero no tendrás mayores problemas en transportarlo.
Lo que por un lado podría considerarse un inconveniente, por otro se convierte en una ventaja. Y es que el tamaño y peso del Boombox no es gratuito. Además de permitir un sonido más potente, deja espacio para una batería más grande, lo que se traduce en la mayoría de los casos en un mejor autonomía.
Los 20.000 mAh de capacidad de su batería interna permiten no solo disfrutar de casi 24 horas de reproducción, además deja energía para recargar móviles u otros dispositivos.
Resistencia al entorno y conectividad
Mencionábamos que este dispositivo inalámbrico era un todoterreno. Esto queda de manifiesto por su resistencia total al agua IPX7, por lo que no tendrás que preocuparte de salpicaduras o caídas a la piscina. Junto con sus resistentes materiales de construcción, lo convierten en una opción perfecta para usos en exterior o en entornos acuáticos ?.
Como opciones de conexión tenemos, como es de esperarse de un dispositivo portátil, transferencia vía bluetooth 4.2 con hasta dos móviles o tabletas. La tecnología JBL Connect+ con que cuenta permite enlazar hasta 100 altavoces compatibles.
Para facilitarte el proceso de investigación, te resumimos las principales características del JBL Boombox en la siguiente lista:
- 2 radiadores pasivos: bajos profundos.
- Resistente al agua con protección IPX7.
- Asa de transporte.
- Funciona como batería externa.
- Compatible con JBL Connect+: enlaza hasta 100 altavoces compatibles de forma inalámbrica.
- Entrada auxiliar de 3.5 mm.
- Asistente de voz integrado.
- Modo de sonido exterior/interior.
- Conecta hasta dos dispositivos para funciones de DJ ?.
- Manos libres.
JBL Xtreme 2
El hermano menor del Boombox. Hereda la mayoría de las bondades de este, aunque de forma un poco más moderada. Sin embargo, sigue siendo una excelente alternativa en cuanto a relación calidad/precio. Todoterreno a prueba de todo ?, potente y versátil.
Fortalezas | Debilidades |
---|---|
Potencia de sonido | Pierde algo de potencia en modo batería |
Graves profundos | Distorsiona un tanto a volúmenes elevados |
Resistencia al agua con IPX7 | |
Funciona como power bank | |
Facilidad de transporte |
Sonido y potencia
Uno de sus puntos fuertes, al igual que el modelo visto anteriormente. En este caso contamos con nada despreciables 40 W de potencia RMS –2 x 20 W– de potencia en moco CA. Acompañando este elevado volumen, tenemos los característicos bajos de JBL potenciados con 2 radiadores pasivos. Sonido claro y sin distorsiones.
Portabilidad y autonomía
En este apartado supera a su hermano mayor. Pesando casi la mitad con sus 2.39 kg, se vuelve más fácil de transportar además por su práctica correa de transporte. Así también, su batería tiene la mitad del tamaño, ofreciendo “solamente” 15 horas de autonomía. También cuenta con la opción de usarse como power bank.
Resistencia al entorno y conectividad
Base metálica, carcasa de goma, tejido resistente y resistencia total al agua con su protección IPX7. Éstas son sin dudas características de un aparato a prueba de todo. Ideal para uso en exteriores e interiores por igual; de ahí su condición de altavoz versátil. Cuenta con bluetooth 4.2, posibilidad de sincronizar dos dispositivos DJ’s, y por su puesto es compatible con la tecnología estrella de JBL: Connect+.
Te dejamos las principales características del Xtreme 2 en la siguiente lista:
- 2 radiadores pasivos: bajos profundos.
- Resistente al agua gracias a protección IPX7.
- Correa de transporte.
- Funciona como batería externa.
- Compatible con JBL Connect+: enlaza hasta 100 altavoces compatibles de forma inalámbrica.
- Entrada auxiliar de 3.5 mm.
- Asistente de voz integrado.
- Conecta hasta dos dispositivos que se alternan la reproducción.
- Manos libres.
- Base metálica.
Altavoces JBL de tamaño medio. Versatilidad en estado puro
Los modelos de esta categoría destacan, como hemos dicho, por su versatilidad. Conservan, en algunos casos, parte de la potencia de los grandotes de la familia y ganan enormemente en lo que a portabilidad y facilidad de traslado se refiere. Se convertirán en tus compañeros de aventura favoritos.
JBL Charge 4
Se podría considerar el eslabón intermedio entre esta categoría y la anterior. Es un altavoz inalámbrico potente para su tamaño, con excelente autonomía y alta resistencia al entorno y las inclemencias del clima.
Fortalezas | Debilidades |
---|---|
Potencia de sonido para su tamaño | Sonido mono |
Graves profundos | Ausencia de manos libres asistente de voz |
Resistencia al agua con IPX7 | |
Funciona como power bank | |
Autonomía |
Sonido y potencia
Equilibrio perfecto entre tamaño y potencia. Destacan sus 30 W RMS de potencia nominal. Suenan bastante más fuerte que su versión anterior –Charge 3–. En el apartado de calidad sonora, hacen acto de presencia, una vez más, los radiadores pasivos, otorgando un excelente rendimiento de frecuencias graves, así como de todo el espectro.
Presenta un correcto funcionamiento a volúmenes elevados, pero le juega en contra el hecho de no ser estéreo. Al ser mono se pierde un poco la definición y detalles de los distintos instrumentos en una canción, además de ofrecer sonido unidireccional.
Portabilidad y autonomía
Quizás la mejor conjugación de estos conceptos. Su reducido peso –965 g– en comparación con otros lo hace más fácil de transportar. Aun así, se mejoraría aún más su portabilidad si contara con algún medio de facilitar su traslado.
Es importante aclarar que la autonomía especificada por los fabricantes generalmente se calcula para volúmenes en torno al 50%. Si se escucha música por sobre este nivel la duración de la batería se verá notablemente reducida.
Posee una batería de menor capacidad que los modelos anteriores –7500 mAh– pero muy bien optimizada. Esto permite que pese a su tamaño, alcance la excelente cifra de 20 horas de duración. Al igual que en casos anteriores, tenemos la opción de usar nuestro Charge 4 como módulo de carga.
Resistencia al entorno y conectividad
Un buen altavoz, que se precie de portátil, debe poseer una resistencia que le permita desenvolverse aún en las circunstancias más adversas. Este modelo cumple en gran medida con esta condición, gracias a su resistencia total al agua IPX7 y resistentes materiales de construcción.
En conectividad encontramos las clásicas opciones ya vistas de bluetooth 4.2, conexión mediante cable de audio y compatibilidad con JBL Connect+. Esto último para sincronizar otros dispositivos compatibles de forma simultánea.
Se echa en falta la función manos libres y la ausencia de asistente de voz.
En caso de que quieras enterarte de un vistazo de las características destacadas del JBL Charge 4, te las ordenamos a continuación:
- 2 radiadores pasivos: bajos profundos.
- Resistente al agua debido a protección IPX7.
- Funciona como batería externa.
- Compatible con JBL Connect+: enlaza hasta 100 altavoces compatibles de forma inalámbrica.
- Entrada auxiliar de 3.5 mm.
- Conecta hasta dos dispositivos para funciones de DJ.
- Carcasa de goma.
JBL Flip 5
Entramos de lleno a la gama media de la línea de altavoces JBL. El segundo de los medianos hace honor a su título de altavoz versátil en toda regla. Destaca por su facilidad de traslado, variedad de diseños a elegir, buen sonido y resistencia al agua. Ah y bueno, también flota ?♀️.
Fortalezas | Debilidades |
---|---|
Calidad del sonido | Sonido mono |
Resistencia al agua con IPX7 | Ausencia de manos libres asistente de voz |
Relación calidad precio | Sin entrada auxiliar de 3.5 mm |
Potencia para su tamaño | |
Portabilidad |
Sonido y potencia
Es un altavoz bluetooth pensado para animar pequeñas reuniones al aire libre o pool parties, por lo que sus 20 W RMS y su modo PlayBoost son más que suficientes. Si bien no cuenta con los radiadores pasivos de otros modelos, la respuesta de graves es bastante aceptable pese a su tamaño. Es en el resto de frecuencias donde da la nota alta. Sus transductores ofrecen un sonido nítido y con baja distorsión.
Nuevamente le juega el contra tener sonido mono. Creemos que un sistema estéreo enriquecería aún más la experiencia de escucha.
Portabilidad y autonomía
Fácil traslado con sus 540 g y su reducido tamaño, lo que lo hace cómodo de tomar con una mano y llevarlo contigo. Su ya buena portabilidad mejora aún más gracias a la posibilidad de amarrar una cuerda para colgar de la muñeca. La autonomía no es su fuerte. Su batería de 4800 mAh ofrece una duración de hasta 12 horas escuchando a volumen moderado.
Resistencia al entorno y conectividad
A sus excelentes facultades de nado, propiciadas por su protección contra el agua IPX7 y su capacidad de flotar, debemos añadirle los ya característicos resistentes materiales de construcción. Posee un recubrimiento de tela ultra duradera y carcasa de goma que lo transforman en un dispositivo apto para cualquier entorno.
Echamos en falta en este modelo la tecnología Connect+, la que es reemplazada por PartyBoost. Con este sistema podremos enlazar dos o más altavoces –no se especifica el número– de forma simultánea. Suficiente para animar fiestas pequeñas o reuniones con amigos.
Cuenta con bluetooth 4.2, aunque sin duda el gran ausente es la conexión vía cable de audio auxiliar de 3.5 mm.
Todo lo que debes saber sobre el Flip 5, a continuación:
- Resistente al agua gracias a protección IPX7.
- Modo PartyBoost: enlaza dos o más altavoces JBL.
- Carcasa de goma.
- 11 opciones de diseño disponibles.
- Gancho para amarrar cordón de transporte.
JBL Tuner
El distinto de la familia. El Tuner es un dispositivo pensado con un propósito distinto al de sus hermanos, y sus características lo demuestran. Hablamos de un altavoz bluetooth, con sintonizador de radio digital DAB/DAB+ y pantalla LCD, que mantiene la característica calidad de los productos JBL.
Fortalezas | Debilidades |
---|---|
Calidad de sonido de emisoras con DAB/DAB+ | Ausencia de protección al entorno |
Pantalla LCD retroiluminada | |
Fácil transporte |
Sonido y potencia
Dada su función, entendemos que este apartado no sea su fuerte. Su potencia es de 5 W RMS, suficiente para disfrutar de tus emisoras o canciones favoritas a un volumen aceptable. En el apartado sonoro encontraremos la calidad característica de la marca, aunque naturalmente estará un paso por detrás del resto de modelos JBL.
Portabilidad y autonomía
Su diseño ligero y compacto lo hace fácil de transportar, aunque, como hemos dicho otras veces, sería aún mejor si contara con algún medio que facilitara el transporte. Su batería de 2000 mAh ofrece un máximo de 8 horas de reproducción –dependiendo del volumen–. Cumple sin destacar en autonomía.
Resistencia al entorno y conectividad
Nos hubiera encantado que el Tuner mantuviera la línea de sus hermanos en lo que a resistencia al entorno se refiere, pero como hemos dicho, este modelo es un concepto distinto. No posee protección contra el agua, aunque sus materiales de construcción son excelentes, como es costumbre.
Sin dudas el estandarte de este altavoz inalámbrico son sus opciones únicas de conectividad. Posee un sintonizador de radio digital DAB/DAB+ –sucesor de la tradicional FM– lo que ofrece una calidad de audio muy superior y mejor alcance que la transmisión analógica. En caso de no contar con cobertura digital, siempre podremos optar por el sistema convencional RDS –radio difusión– de toda la vida.
No solo podremos sintonizar radios. Recordemos que este aparato sigue siendo un dispositivo bluetooth, por lo que contaremos con esta opción además de la alternativa del cable de audio de 3.5 mm. Como último punto distintivo, tenemos su pantalla LCD con retroiluminación en donde podremos ver los datos de las emisoras que sintonicemos.
Esta será una lista un tanto diferente a las anteriores, dada las particulares características del Tuner. Enjoy ?:
- Sintonizador de radio DAB/DAB+: radio digital.
- Sintonizador FM.
- Botones DAB/FM: botones predefinidos con tus emisoras favoritas.
- pantalla LCD con retroiluminación: muestra información de las emisoras.
- Entrada auxiliar de 3.5 mm.
- Bluetooth 4.1.
Altavoces JBL pequeños. Los más fáciles de transportar
Los más pequeños de la familia llevan la portabilidad a un nuevo nivel. Además de su ligero peso y reducido tamaño algunos cuentan con prácticos sistemas de agarre que potencian aún más este aspecto. Por supuesto, los dos modelos que veremos son resistentes al agua.
JBL Clip 3
El rey en lo que a portabilidad respecta. Este altavoz de bolsillo, además, es un todoterreno en toda regla y posee un sonido y potencia que sorprende para su tamaño. Excelente relación calidad/precio.
Fortalezas | Debilidades |
---|---|
Gran facilidad de traslado | |
Potencia y calidad de sonido en relación a su tamaño | |
Autonomía | |
Resistencia al entorno | |
Relación calidad precio |
Sonido y potencia
No esperemos que estos pequeños alcancen la calidad de sonido o potencia de sus hermanos mayores, esa no es su función. Aun así, para sus diminutas dimensiones, los 3.3 W RMS que alcanza el Clip 3 son bastante destacables. De las mejores calidades sonoras para altavoces de este formato; eso sí, procura estar cerca de él, no es un dispositivo que te llene de música una sala grande.
Portabilidad y autonomía
Ya sabes lo que puedes esperar en este apartado. Sin duda su aspecto más destacado es la portabilidad y facilidad EXTREMA de traslado. Puede que suene exagerado, pero es que sus apenas 220 g se suman al excelente sistema de agarre. Posee un mosquetón integrado con el que podrás enganchar el Clip 3 fácilmente al tu mochila o trabilla del pantalón. Te olvidarás de que llevas un altavoz inalámbrico encima.
Su autonomía es destacable si consideramos lo pequeña de su batería. Sus 1000 mAh ofrecen hasta 10 horas de autonomía dependiendo del volumen de reproducción.
Resistencia al entorno y conectividad
Lo que tiene de portátil, lo tiene de resistente. Y es que resulta muy útil que un aparato que llevarás encima todo el día sea resistente al agua –protección IPX7– y tenga ultrarresistentes materiales de construcción. Incluso podrías nadar y sumergirte con él si quisieras… no sé por qué querrías hacerlo, pero de poder puedes ?♀️.
Hablando de conectividad destacamos la opción de cable de audio, algo escasa en altavoces de este formato. Para completar, tenemos un sistema de manos libres de excelente calidad de llamadas gracias a la cancelación de eco y de ruido.
Te resumimos, una vez más, las principales características del Clip 3 en la lista de abajo:
- Resistente al agua debido a protección IPX7.
- Materiales resistentes y robustos.
- Mosquetón de enganche integrado.
- Entrada auxiliar de audio de 3.5 mm.
- Manos libres con cancelación de eco.
- Bluetooth 4.1.
- Variedad de diseños.
JBL Go 2
Terminamos esta review de los mejores altavoces bluetooth de JBL con uno de sus exponentes más populares. El más ligero de todos, por lo que es fácil prever su excelente portabilidad. Destaca por su resistencia al agua y su diseño que rompe un poco la tónica de los otros modelos.
Fortalezas | Debilidades |
---|---|
Calidad del sonido | Sonido mono |
Resistencia al agua con IPX7 | Ausencia de manos libres asistente de voz |
Relación calidad precio | Sin entrada auxiliar de 3.5 mm |
Potencia para su tamaño | |
Portabilidad |
Sonido y potencia
Tanto en potencia como en calidad sonora, está un poco por detrás del Clip 3. En parte por eso se explica su menor precio. Sus 3 W de potencia RMS lo convierten en una buena opción para colocarlo junto a la piscina o usarlo en la ducha. El sonido es un tanto unidireccional, lo que es una característica esperable de este tipo de altavoces.
Portabilidad y autonomía
Ya lo anticipábamos, cuenta con una excelente portabilidad dadas sus dimensiones y escaso peso –184 g–. No es el mejor en esto solo porque no siguió el ejemplo del modelo anterior de añadir un sistema de agarre extra. Pero vamos, no tendrás problema en llevarlo de un lado para el otro en tu bolsillo si quisieras.
En autonomía se queda un poco corto. Aunque esto se podría adivinar dada su batería de 730 mAh, nos parece que sus 5 horas de duración –de nuevo según el volumen– son mejorables.
Resistencia al entorno y conectividad
100 % sumergible. Otro modelo más a la lista con protección al agua IPX7. Sus materiales siguen siendo de buena calidad, pero no tan robustos y resistentes como otros modelos. En conectividad tenemos las opciones básicas de bluetooth 4.1, manos libres y la siempre bienvenida posibilidad de conectar un cable de audio de 3.5 mm.
Bueno, ya sabes lo que viene…Las características del Go 2 a continuación:
- Resistente al agua gracias a protección IPX7.
- Peso ligero.
- Entrada auxiliar de audio de 3.5 mm.
- Manos libres.
- Bluetooth 4.1.
- Variedad de llamativos diseños.
¡Ahora te toca a ti! Cuéntanos tu experiencia con alguno de estos dispositivos en la sección de comentarios. Tu opinión nos importa. Así construimos entre todos esta web y ayudamos a otros.
Si te ha gustado este artículo, ¡compártelo en tus redes sociales! De esta forma llegamos a más personas y hacemos crecer esta comunidad.
¡Nos leemos!